Venezuela celebra con devoción los 373 años de la Virgen de Coromoto
Cada 11 de septiembre se convierte en manifestación de fe e identidad para los venezolanos

11/09/25.- La aparición de la Virgen de Coromoto, patrona nacional, es celebrada cada 11 de septiembre por la feligresía católica venezolana con grandes manifestaciones de fe y devoción, sentimientos nacidos en Guanare, estado Portuguesa, y que actualmente se extienden por otros países de Latinoamérica y el mundo.
Este día es considerado por devotas y devotos como el pilar de la fe, que le permite al pueblo recordar su inquebrantable conexión con la Madre de Dios, a quien se acude para hacer peticiones, además de compartir anhelos y deseos.
La historia de esta Virgen Santísima se remonta al 8 de septiembre de 1652, hace 373 años, cuando la advocación mariana se le apareció al indígena Coromoto, cacique de la tribu de los Cospes, y a su esposa, mientras caminaban junto a un río cerca de la capital de Portuguesa.
Según relata la historia, la mujer les habló en su idioma y les pidió que se bautizaran. La mayoría de la tribu cospes aceptó y acudió a una población cercana para el bautismo. No obstante, el cacique se negó, molesto por el comportamiento de algunos españoles, y huyó de regreso a la selva con otros indígenas.
Mientras estaba en su choza con su esposa y su cuñada, la Virgen se le apareció de nuevo, pero el cacique, una vez más, la rechazó e intentó echarla. La Virgen, sin embargo, se desvaneció, dejando su imagen impresa en un pequeño trozo de corteza de árbol que apareció en la mano del líder indígena. Después de lo ocurrido el cacique aceptó ser bautizado.
La celebración de la Virgen se fijó para tres días después, el 11 de septiembre, fecha en la que el papa Pío XII llevó a cabo su coronación canónica en 1952, sin embargo, el 19 de noviembre de 2011 pasó a llamarse oficialmente Nuestra Señora de Coromoto, patrona principal de la Arquidiócesis de Caracas, confirmado por el Vaticano.
CIUDAD CCS