EEUU controla las redes de narcotráfico en Suramérica y el mundo
Maduro señala al "Cártel del Norte" que lava miles de millones en el sistema financiero

09/09/25.- El presidente Nicolás Maduro, durante una entrevista exclusiva con la cadena RT, cuestionó la legitimidad de las supuestas investigaciones contra cárteles de la droga latinoamericanos y destacó la hipocresía de los Estados Unidos (EEUU), que no investiga sus propias redes internas, sabiendo que desde allá “dirige todo el narcotráfico", denunció.
El jefe de Estado venezolano insistió en que “existe el Cártel del Norte, que es clandestino”. "El 85 % de los miles de millones del narcotráfico internacional anual está en los bancos de EEUU. Ahí está el cártel, que lo investiguen y lo descubran”, fustigó.
Afirmó que Venezuela "es libre del fenómeno del narcotráfico; aquí no hay ni una hectárea sembrada de hoja de coca, no hay laboratorios de cocaína y lo que entra por la frontera, nosotros mismos lo destruimos”.
Detalló que el “87 % de la cocaína que se produce en Colombia sale por el Pacífico, el 8 % sale por el norte de la Guajira colombiana y el 5 % intenta pasar por Venezuela, en la que nosotros logramos incautar y destruir más del 70 %, cifras oficiales de la Organización Mundial contra el Narcotráfico”, expuso. Además, explicó que la Organización Mundial de Aduanas reporta que “toda la cocaína está siendo trasladada en navieras y empresas ecuatorianas”.
Oligarquía colombiana lidera narcotráfico regional
Durante la entrevista conducida por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, el mandatario nacional explicó que en 40 años de gobiernos oligárquicos en Colombia, esta camarilla se transmutó y se convirtió en una oligarquía narcotraficante, contando a su lado con siete bases militares estadounidenses.
“Antes la cocaína salía por los puertos del Pacífico colombiano, ahora el 70 % de la cocaína que se produce en Colombia sale por los puertos del Ecuador”, enfatizó el presidente venezolano.

Maduro resaltó que la Organización Mundial de Aduanas coincide con el informe de la Unión Europea (UE) y de la Organización Mundial de Lucha contra las Drogas, que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Estos no son informes de Venezuela, son informes de la Unión Europea, de la Organización Mundial de Aduanas, y esta dice que toda la cocaína está siendo trasladada en navieras y empresas ecuatoriales. Esa es la verdad”, señaló el dignatario sobre los datos presentados en la entrevista.
Finalmente, el presidente Maduro aseguró que funcionarios del Gobierno estadounidense lo hacen ver como "el malo de la película" y lo amenazan, así como a todo un país. Sin embargo, “resulta que con nosotros se equivocaron, con nosotros no valen amenazas”, refirió, asumiendo estar preparado para defender al país ante cualquier circunstancia.
CIUDAD CCS