Despliegue militar en el Caribe es una amenaza directa para Venezuela

Ministro Padrino dio un balance con las operaciones desplegadas en la lucha antidrogas

La FANB incautó unas 14 toneladas de droga en la lucha contra el narcotráfico. 

 

08/09/25.- El vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía de Venezuela, G/J Vladimir Padrino López, rechazó de manera categórica el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, al que calificó como una amenaza directa a la seguridad y soberanía nacional.

Según detalló, la presencia de buques destructores, drones y helicópteros estadounidenses apunta de manera específica contra Venezuela, razón por la cual el país se mantiene vigilante y alerta ante cualquier escenario que ponga en riesgo la estabilidad de la nación.

En sus declaraciones, Padrino López recordó las advertencias hechas en vida por el Comandante Hugo Chávez, quien denunció las estrategias internacionales orientadas a señalar a Venezuela como un “narcoestado”. En esa línea, reiteró que el país no es productor de droga y que, por el contrario, ha sido víctima del narcotráfico y de los grupos armados que tienen su origen en Colombia.

Así mismo, entregó un balance con las operaciones desplegadas y el material incautado que corresponde a la lucha que mantienen contra el narcotráfico específicamente:

 3 mil 900 toneladas de chatarra.

 17 toneladas de cobre.

 312 toneladas de hierro.

 56 toneladas de aluminio.

 229 mil 464 combustibles.

14 toneladas de droga.

 259 toneladas de alimentos.

 215 mil medicamentos.

 14 toneladas de precursor de urea.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana activó 415 puntos de Atención al Ciudadano, lo que ha impulsado la ubicación y captura de posibles mercenarios y antisociales, informó Padrino López.

El también ministro del Poder Popular para la Defensa negó rotundamente los señalamientos con los que intentan presentar a Venezuela como un territorio que alberga y protege a grupos irregulares. Aseguró que se trata de una campaña que busca deslegitimar al país y ocultar las verdaderas raíces del problema en la región.

Finalmente, Padrino López subrayó que el consumo interno de drogas en Venezuela es mínimo en comparación con otras naciones y que los intentos de responsabilizar al país responden a una narrativa que pretende justificar agresiones extranjeras.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas