Venezuela tiene una proyección de expansión de su PIB de 5,8%
Así lo señala el PNUD en su Reporte Macroeconómico semestral

05/09/25.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó su Reporte Macroeconómico del Primer Semestre 2025, en el que se evidencian signos positivos de crecimiento económico en Venezuela, con una proyección de expansión del PIB del 5,8% para el cierre del año.
Basado en datos del Banco Central de Venezuela, Seniat y organismo internacionales como la OPEP, CEPAL y el FMI, el informe destaca un crecimiento interanual del PIB del 6,6% impulsado por una expansión del sector petrolero del 12,3% y un aumento del 4,4% en sectores no petroleros.
Servicios financieros, telecomunicaciones, comercio y reparación de vehículos figuran como las áreas de mayor crecimiento, detalla la Agencia Venezolana de Noicias (AVN) en su página.
Pese a ello, el informe advierte sobre los retos persistentes en materia inflacionaria y cambiaria. La inflación anualizada al cierre de junio se ubicó en 216,7% influida por la devaluación del tipo de cambio y factores externos como las sanciones internacionales.
Asimismo, en el ámbito externo, aunque las exportaciones petroleras crecieron en volumen, la caída de los precios de crudo afectó el valor de las ventas. China se consolidó como principal destino, absorbiendo el 77% de los volúmenes exportados.
En cuanto a la política fiscal, se reporta una mejora en ls ingresos nominales, aunque erosionados por la inflación. Los ajustes en la Unidad Tributaria buscan compensar esta pérdida y equilibrar las cuentas públicas.
El informe concluye que pese a los desafíos, Venezuela mantiene una trayectoria de crecimiento sostenido, con expectativas moderadas de recuperación económica. La reciente licencia otorgada a Chevron abrió las posibilidades de ingreso de divisas, aunque su impacto ha sido limitado por tensiones bilaterales.
CIUDAD CCS