Celac debe exigir salida de gringos del mar Caribe y aguas venezolanas
Gíl afirmó que “Venezuela está preparada y firme para responder a cualquier amenaza”

01/09/25.- Este lunes durante la reunión extraordinaria de cancilleres de La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocada de manera urgente en formato virtual, para abordar la coyuntura regional tras el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos (EEUU) en el Caribe, frente a las costas de Venezuela, el canciller Yván Gil hizo un llamado al organismo a exigir la salida inmediata de los gringos del Mar Caribe.
El representante de la diplomacia venezolana, durante su intervención, denunció las groseras y ridículas acusaciones, realizadas contra el mandatario nacional Nicolás Maduro, de pertenecer y/o vincularlo a un supuesto cartel de narcotráfico. Está burda puesta en escena, es la excusa utilizada no solo para amenazar a Venezuela sino a toda la región.
Asimismo, el funcionario señaló que la falsa narrativa del “cartel de los soles”, replicada por los medios y redes sociales, ha sido desmentida por las agencias que manejan información sobre las operaciones de los carteles y las rutas del narcotráfico, así como del propio departamento de estado norteamericano.
Gil explicó ante sus homólogos, que hay varios informes de la Administración para el Control de Drogas (DEA), y las Naciones Unidas (ONU), sobre narcóticos que avalan que en Venezuela no se cultiva, ni se trafica, ni tampoco es un país por dónde transita la droga, hacia Europa o Estados Unidos.
“Existen informes, que dan cuenta de que el 87% de los narcóticos sale por el pácifico, específicamente por las costas de Colombia y Ecuador, solo el 5% intenta salir por el mar caribe”, aseguró.
Frenar amenaza nuclear contra la región
En este contexto, que amenaza la paz de la región, el diplomático venezolano instó a los países miembros del bloque a preservar la zona de paz y exigir la salida de estas embarcaciones militares de nuestros mares. Además, fustigó el abusivo despliegue militar que viola flagrantemente el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, (El Tratado de Tlatelolco).
“La presencia de un submarino nuclear, no solo amenaza la paz de Venezuela, sino de todos los países de la región, violando flagrantemente El Tratado de Tlatelolco, firmado en México en 1967”, aseveró el canciller.
Por último, en nombre del presidente Nicolás Maduro y el pueblo venezolano agradeció las acciones emprendidas por el presidente de Colombia Gustavo Petro, quien también ejerce la presidencia pro tempore de la Celac, y la Canciller de la República de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, por la convocatoria a la reunión de emergencia.
“La Celac debe dar un paso al frente ante la posible desestabilización de toda la región”, agregó Gíl.
También, el canciller expresó su gratitud a las naciones que integran La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), por la solidaridad con la patria de Bolívar.
ROXIBEL LAIRET / CIUDAD CCS