Carlos Cañizales: Quisiera unificar el título de las 108 libras
Está agradecido por haber ganado la faja mundial en Venezuela
21/08/25.- El campeón minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Carlos Cañizales, conversó este jueves con Ciudad CCS acerca de lo que fue su pelea de revancha contra el tailandés Panya Pradabsri, en la que obtuvo el cinturón de las 108 libras, y de sus planes a corto plazo.
¿Qué se siente ganar un título mundial en tu país y sobre todo en tu ciudad natal?
“Me siento súper contento y agradecido con Dios por esa oportunidad que me dio de ganar el título aquí en Venezuela, mi país. Éramos ya dos rivales que nos conocíamos, ya nos habíamos enfrentado meses atrás y fue una pelea muy entretenida; el mundo sabe que yo gané (la primera vez) a pesar del resultado oficial, pero el tiempo de Dios es perfecto y ya me coroné en mi tierra”.
En referencia a esa primera pelea en Tailandia ¿Qué fue lo primero que te dijo tu esquina luego de que se bajaron del cuadrilátero?
“Apenas nos bajamos del ring, todos decepcionados, pero lo que se me dijo fue que había que seguir trabajando porque ya sabíamos que ganamos, pero más me emocioné cuando ya en el camerino recibí una llamada de (Mauricio) Sulaimán (presidente del CMB), me llama y me promete la revancha a mitad de año. Con eso me tranquilicé porque sabía que iba a tener mi oportunidad nuevamente y gracias al Todopoderoso así fue”.
La polémica decisión del primer combate ¿influyó para que le propinaras el nocaut a Pradabsri?
“Sí, porque esa fue una pelea dura, yo me preparé bien porque sabes que soy un peleador de aguante. Hicimos un plan de trabajo que consistía en trabajarlo al cuerpo, luego a su cara y afortunadamente produjo los resultados que esperábamos a pesar de que no tenía en mente noquearlo, porque para ser sincero yo estaba preparado para pelear los 12 asaltos con él”.
¿El campamento previo a la pelea de revancha se intensificó en comparación con el del primer combatel?
“Bueno, sí, hicimos varios ajustes ahí, aunque el método de preparación y acondicionamiento fue casi el mismo, pero lo que sí cambiamos fue el plan de trabajo que como te dije antes, consistía en trabajar, pegarle los primeros seis rounds en las partes blandas y del round seis para arriba en el rostro y salió todo bien”.
En un pasaje de la pelea el tailandés logró conectarte un golpe que de no ser por el ensogado hubieras caído fuera del cuadrilátero ¿Cómo hiciste para seguir mentalmente concentrado y mantener el plan de combate?
“Sí, me pegó una derecha pero más que todo me agarró mal parado, al momento en que yo caigo, porque si bien no salí del ring sí pisé la lona pero después de todo eso en ningún momento me apresuré porque sentí que estaba bien y que no me había hecho daño. Solo me resbalé, me tropecé con mis pies y me levanté tranquilo porque yo estaba ganando el round, nunca sentí presión, era una pelea totalmente dominada”.
Desde el inicio de la pelea se pudo notar a un Carlos Cañizales contundente ¿cuál fue el punto débil que le detectaste a Pradabsri?
“La idea era salir con todo en el primer round, porque en la anterior pelea lo que salimos fue a buscarlo por el ring y quizás él pensó que íbamos a hacer lo mismo en esta ocasión, pero hicimos un esquema que consistía trabajarlo al principio a su cuerpo, luego arriba y salir a meter presión en los rounds tempraneros para irlo mermando en el transcurso de la pelea y así fue”.
¿Cómo fue el recibimiento en tu parroquia Caricuao al regresar triunfante con el cinturón?
“Wow, mi familia estaba contenta, los vecinos, todo el barrio San Pablito, que de allí es de donde soy, estaba alegre por darles ese gran triunfo y además esto se lo dedico a toda Venezuela, porque en realidad fue a todo el país que yo representé en el Poliedro de Caracas”.
¿Tienes como prioridad realizar la primera defensa aquí en Venezuela?
“Bueno, sí, ya comenzamos a entrenar, ya empecé un campamento de entrenamiento y posiblemente pelearé aquí en Venezuela, una defensa y luego voy para el exterior a seguir dándolo todo”.
¿Contra quién te gustaría hacer la defensa de tu título?
“Quisiera que fuese contra el japonés (Kyosuke) Takami para unificar títulos, ya que él es campeón de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo). A él es quien estoy apuntando, espero que ese combate se dé".
¿Veremos a un Carlos Cañizales subir de categoría próximamente?
"Sí, después de que, con el favor de Dios, logre unificar los títulos posiblemente me vaya a las 112 libras, creo que ya estamos listos para pelear en las 112".
¿Has dictado clínicas de boxeo a los niños en tu condición de campeón mundial?
"He estado con varios muchachitos, muchos ya están en mi barrio muy motivados entrenando, inspirados mi resultado. Les he dado esa motivación a todos ellos para que sigan adelante y cumplan sus sueños. La victoria mía fue una motivación para ellos y aquí estoy, campeón del mundo y voy a seguir dando lo mejor de mí para toda Venezuela y la generación que viene creciendo".
¿Piensas involucrarte de lleno en las políticas de masificación deportiva para apoyar a los jóvenes que desean llegar lejos?
"Por supuesto, eso es lo que siempre he querido, he pensado hacer las cosas bien e impulsar a todos los chamitos a que sean talentosos en el boxeo para que lleguen a lo más alto".
¿Cuál ha sido el apoyo institucional del Estado que has recibido en tu trayectoria como profesional?
"Ahorita el Gobierno, gracias a Dios, me ha brindado apoyo y quisiera pedir recursos para ayudar a los niños, para que puedan desenvolverse y salir adelante en cuanto al deporte se refiere".
FRENCK ESTEVES / CIUDAD CCS