Denuncian presiones de Uribe a la justicia colombiana
El senador Cepeda expresa preocupación por posibles acciones del mandatario en su contra

20/08/25.- El senador colombiano Iván Cepeda, reconocido como víctima en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, cuestionó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que dejó sin efecto la orden de prisión domiciliaria contra Uribe, quien fue condenado en primera instancia a 12 años por soborno y fraude procesal.
Cepeda afirmó que, aunque respeta la decisión, no la comparte, y expresó su preocupación de que Uribe continúa ejerciendo presiones sobre la justicia y realizando campañas en su contra. Considera que la medida anterior, ordenada por la jueza Heredia, era una forma de protección para ellos ante las acciones del exmandatario.
La decisión del tribunal fue resultado de una tutela presentada por la defensa de Uribe, que permitió que el expresidente permaneciera en libertad mientras se resuelve la apelación contra su condena, proceso que deberá concluir antes de octubre.
Esta decisión revirtió la orden de prisión domiciliaria emitida en su momento, lo que genera inquietud entre los críticos de Uribe y sus víctimas de posibles nuevas acciones de presión y manipulación.
Iván Cepeda es un destacado defensor de derechos humanos y ha sido uno de los principales críticos en el Congreso, de los vínculos entre sectores políticos y grupos paramilitares, documentando testimonios que señalaban alianzas de Uribe con actores ilegales armados.
La figura de Cepeda, además, tiene un fuerte peso político y ético, dado que es hijo del dirigente de izquierda Manuel Cepeda Vargas, asesinado en circunstancias que aún son motivo de investigación y reivindicación.
Uribe, quien fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010 y líder del partido de derecha Centro Democrático, ha sido una figura influyente en la política colombiana. Aunque fue famoso por su estrategia de “seguridad democrática", también ha enfrentado múltiples denuncias por presuntos vínculos con estructuras paramilitares y por su implicación en campañas de desapariciones, torturas y asesinatos.
La reciente decisión judicial, por tanto, representa un revés para las víctimas y críticos, ya que deja abierta la posibilidad de que Uribe siga ejerciendo presiones desde la libertad.
CIUDAD CCS