Nicaragua fortalece su sistema de vacunas gracias a alianza con Rusia
Más de 11.5 millones de nicaragüenses fueron vacunados contra el covid-19
20/08/25.- En una entrevista transmitida por la emisora nicaragüense Canal 4, la copresidenta de la nación, Rosario Murillo, resaltó la participación de médicos e instituciones científicas rusas en el fortalecimiento de jornadas de vacunación implementadas en el país centroamericano, donde aseguró se han consolidado significativos avances en materia de salud pública gracias a esta cooperación bilateral.
La mandataria detalló que gracias a la cooperación con el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de San Petersburgo, reconocida institución por su desarrollo de vacunas como Sputnik V, el obierno nicaragüense ha conformado alianzas con la Federación de Rusia para la distribución y aplicación de vacunas a la población.
La copresidenta Murillo también destacó el rol del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov de Nicaragua como centro clave en producción y distribución de vacunas en la región, al tiempo que consideró esta colaboración como una posibilidad de enfrentar epidemias globales como la del covid-19, la influenza, el virus del papiloma humano (VPH) y la fiebre amarilla.
Desde el Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua, se inició este lunes una campaña de vacunación nacional contra la fiebre amarilla, jornada en la que se pretende aplicar alrededor de 20 mil dosis fabricadas por el Centro Federal de Investigación y Desarrollo de Preparados Inmunobiológicos M.P. Chumakov de Rusia.
La autoridad nacional aseveró que desde Nicaragua se ha logrado vacunar a más de 11.5 millones de personas contra el covid-19, y a 6.6 millones contra la influenza. Además, se han aplicado 708 mil dosis contra el VPH, y se continúa con la segunda dosis, alcanzando un 40 por ciento de cumplimiento.
También mencionó que se espera la llegada de vacunas contra la rabia canina y se sigue de cerca el desarrollo de nuevas fórmulas contra el dengue y el cáncer, en colaboración con instituciones científicas rusas.
La copresidenta concluyó destacando la importancia de la vacunación como herramienta de vida: “Puede darnos el covid, pero no nos mata, gracias a que estamos inmunizados, vacunados y que somos cuidados y cuidadosos y responsables”.
CIUDAD CCS