Movimiento de Madres Heroínas exige liberación de niños en EEUU

Los niños fueron separados de sus padres en proceso de deportación

Movimiento envió carta a la primera dama de EEUU.



19/08/25.-
Desde la sede del Gobierno de Caracas, el Movimiento de Madres Heroínas exigió el retorno de los 66 niños secuestrados por el gobierno de Estados Unidos al ser separados de sus padres en el proceso de deportación. 

El Movimiento de Madres Heroínas, conformado por madres, abuelas, y demás familiares de los niños separados de sus padres por el gobierno estadounidense, lideró la rueda de prensa este martes para alzar su voz con el fin de exigir el retorno de estos infantes. 

“Nos encontramos aquí el día de hoy, para alzar nuestra voz ante el mundo, por nuestros niños y niñas que fueron separados injustamente de nuestros núcleos familiares en Estados Unidos”, expresó María Alejandra Rubio, madre Alinson Valencia Rubio, de 8 años. 

 

Carta a Melania Trump

El Movimiento envió una carta a la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, clamando por la liberación de estos niños; algunos de ellos entregados a “familias sustitutas”. En ese sentido, convocan una audiencia con la primera dama, quien ha mostrado preocupación por la infancia en otras latitudes. 

El grupo de madres pide el cese definitivo de esta dinámica de separar a los padres de sus hijos en el proceso de migración y la persecución a los migrantes. 

Además, resaltan que separar a los niños de sus madres es un acto cruel, inhumanos y de gran indignación para cualquier ciudadano en el mundo.

Familiares con fotos de los niños para exigir su liberación.

 

Familiares abogan por el pronto retorno 

Oriana Díaz, de Valencia, estado Carabobo, asistió a este encuentro para exigir el retorno de sus sobrinas Hanna Díaz, de 4 años, y Anaiah Díaz, de 1 año, quienes se encuentran separadas de sus madres. El padre fue deportado hace un mes y la madre se encuentra en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Por su parte, Nailet del Carmen Monsalve, pidió ayuda al gobierno de Venezuela por el pronto retorno de sus hijos, Jair Bermúdez y Jean Carlos Bermúdez, de 6 y 13 años de edad. Ella fue deportada hace casi 5 meses y desde entonces se encuentran separados. 

Yenny Sánchez, abuela de Caleth Torres, de 9 meses, estuvo presente en esta rueda de prensa para exigir el retorno de su nieto y de los más de 60 niños separados de sus padres. “Mi hija está detenida, hace 7 meses y la tiene migración. Le pido ayuda al presidente Nicolás Maduro para que nos traigan a nuestros familiares de regreso”, aseguró. 

Ofreció cifras de los connacionales que han retornado al país.

 

 

Plan vuelta a la Patria ha retornado a más de 10 mil connacionales 

La presidenta de la Misión Vuelta a la Patria, Camilla Fabri, estuvo presente acompañando este pronunciamiento de las madres y detalló que el Plan Vuelta a la Patria ha logrado el retorno de 10.631 en los últimos meses del año. 

“Cada vez que vas al aeropuerto a recibir un vuelo y veo a sus mujeres que logran regresar con sus hijos, yo dentro de mí digo que no saben lo afortunada que son, en tener la oportunidad de regresar con sus hijos. Porque aquí hay mamás, papás, que han sido separados de sus hijos; y esa cifra va en aumento”, detalló. 

Recordó el caso de Maikelys Espinoza y cómo luego se fueron acercando familiares para denunciar la separación forzosa por parte del gobierno de Estados Unidos. 

“Tal es el caso de Athuan, fue separado de su mamá cuando tenía 1 mes, hoy tiene 5 meses. También es el caso de Caleth Torres”, dijo. 

FLORALBERT DÍAZ / FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas