Profesionales se titula en torneo Baloncesto 60

El zurdo Julio Pacheco el más valioso del certamen

El equipo Profesionales en plena celebración del título conquistado en el torneo Básket 60.

 

14/08/25.- Con un juego fuera de contexto del zurdo Julio Pacheco, a la postre el más valioso del certamen, el equipo Profesionales se llevó la Copa Carlos “Tito” Sosa al dejar en el camino al favorito Guardia Nacional Bolivariana, GNB, con marcador de 58 a 52.

La cancha techada del bloque 20 de La Cañada del 23 de Enero fue sede de la final del octavo torneo Básket Masculino Máster 60, en una contienda que resultó emotiva de principio a fin, ya que, por su paridad y por lo que estaba en juego, involucró a jugadores, invitados especiales y público en general, que ese día, sencillamente, desbordó el escenario. La performance de Pacheco fue inusual porque abarcó efectivamente todos los aspectos del juego con más coraje y físico que técnica y táctica.

Paco Diez, figura central del basket nacional –acompañado por Jesús “Moñito” Contreras, Luis "Kunda" Tovar, Néstor “Mama Osa” Salazar, Gustavo Maza, Gilberto Monzón, Argenis Sanoja, Santos Echenique, Nelson Pérez, el Dr Ricci Terán, los héroes de Portland, Melquíades Jaramillo y Víctor David Díaz, Daniel Domínguez, Humberto Monoché, entre otros– luego de un breve discurso en el marco de la culminación del torneo, lanzó el balón al aire y con el salto entre dos se elevaron los deseos y las garras de lado y lado. Par de equipos que se ganaron en buena lid su cupo a la final.

Nóminas de lujo que involucraban nombres como Martín Escobar, Julio Pacheco y José Hernández, o Tomás Morris, Luis Canónico, Orlando Mirabal y Edgar Flores, anunciaban que se avecinaba un juegazo. Y no decepcionaron. Literalmente, dejaron todo en la cancha ambos conjuntos. Valga decir que GNB se presentó algo diezmado, ya que de su plantilla original fueron notorias las ausencias de Eliut Lárez y Howard Gerdel, ambos cumpliendo compromisos con el Macabí en el Máster Internacional realizado en Colombia.

Al final del primer cuarto GNB dominaba 15 a 10. Parecía que iniciaba la esperaba desprendida ofensiva del equipo que mantuvo la mejor ofensiva durante todo el torneo, pero el llamado de atención desde la banca de Profesionales, más el derroche de una defensa extendida de manera colectiva en toda la cancha –a ratos algo desordenada, aunque muy efectiva– generó pérdidas de GNB –apenas 5 puntos en el lapso– que fueron capitalizadas para cerrar el primer tiempo 22 a 20. ¡Más parejo imposible!

El ensordecedor fragor del numeroso público dificultaba la transmisión de indicaciones a los jugadores. Pacheco, quien luego de cada lance lucía más inspirado, asumió el liderazgo de Profesionales y comenzó a arengar a sus compañeros. Sin miramientos técnicos. Eran gritos de ánimo acompañados con robos de balones y cestas a favor. No obstante, el empuje de GNB, liderados por Orlando Mirabal –mejor anotador del juego con 21 puntos– y la condición física de sus bases fueron más efectivas y experimentaron tanta recuperación que anotaron 20 puntos en ese tercer lapso contra 11 de Profesionales. Así las cosas, el último cuarto iniciaba 40 a 32 a favor de los del orden público.

Nuevo llamado de atención desde la banca de Profesionales compactó al quinteto en cancha con un Pacheco en modo cacique, dando órdenes, marcando pautas, y buscando aire y concentración cada vez que subía la vista al techo como esperando una respuesta divina que le inyectara un segundo aire. Y así parece que sucedió, porque ante cada logro suyo y colectivo, el gesto de gratitud por lo concedido desde las alturas fue la firma de su juego, al que se sumaron dos triples determinantes de Hilario Matos para dejar cifras definitivas. Se alzaron con la Copa Carlos “Tito” Sosa y con la premiación en metálico.

Previo a ese juego se disputó el juego por el tercer y cuarto lugar. La Guaira dio cuenta fácilmente ante el alicaído Lomas de Urdaneta con score de 53 a 29.

El comité organizador –la gente de San Agustín– en sencillo acto protocolar involucró a personalidades del baloncesto nacional para la imposición de las respectivas medallas y la entrega de la Copa. Además, reconoció el valor ofensivo de los líderes encestadores: Henry Meneses de SELVA con 191 puntos durante todo el evento; Eliut Lárez de GNB con 181 y César Hidalgo del Hogar Canario Venezolano (HCV) con 157.

Con este logro, Profesionales marca hegemonía en la máxima categoría del máster, ya que de 8 torneos se ha titulado en cinco ocasiones. Lomas de Urdaneta tiene dos galardones y el otro le pertenece a Hogar Canario Venezolano.

Ahora un break hasta la novena edición que debe iniciarse a mediados de septiembre a cargo del tradicional equipo MOSCA liderado por el dirigente social y deportivo, Alexis “El Chino” Alzolay.

LUIS MARTÍN / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas