Venezuela y Mali firman Mecanismo de Consulta Política
Este no se había realizado desde hace 10 años y "ahora está en un mejor momento"

04/08/25.- El ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, se reunió con su par de Mali, Abdoulaye Diop, este lunes en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, ubicada en Caracas, con el propósito de fortalecer la cooperación entre Venezuela y dicha región africana.
En el encuentro que marca la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Venezuela-Mali, ambos ministros materializaron la firma de dieciocho acuerdos de cooperación en diversas áreas, reafirmando el compromiso de acciones estratégicas para el desarrollo de ambas naciones.
Venezuela y Mali en su extensa relación diplomática que va hacia los 50 años, afianzan el compromiso en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, tal como lo expresó el ministro maliense Diop, quien manifestó su agradecimiento al gobierno venezolano por el cálido recibimiento, además de reiterar su solidaridad por las sanciones que el país bolivariano ha recibido.
“Mali reitera su oposición a las medidas coercitivas unilaterales y sanciones que se imponen injustamente al pueblo y gobierno de Venezuela, y deseamos que estas medidas sean retiradas inmediatamente, que permitan al pueblo y gobierno venezolano responder a sus aspiraciones más profundas”, manifestó Diop.

Diop, de igual manera recalcó que Mali enfrenta también la imposición de estas medidas unilaterales coercitivas que son contrarias a la carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al derecho internacional. “Mali y Venezuela van a seguir trabajando por el respeto de la Carta de las Naciones Unidas, les recuerdo que ambos países son miembros de países amigos de la Carta de la ONU, del Movimiento de Países No Alineados, del grupo de los 77”.
Asimismo destacó que en el marco de estas comunidades se puede trabajar en unión y así avanzar a un mundo multipolar en el cual las voces sean escuchadas y poder luchar en contra de la gran injusticia de Palestina.
Por su parte Yván Gil expresó que el gobierno de Venezuela desarrolla un proceso de coordinación en materia comercial y económica con el continente africano.
“Nosotros hemos estado desarrollando bajo instrucciones del presidente Nicolás Maduro Moros un intenso proceso de relaciones, coordinación en temas concretos, prácticos, comerciales, financieros, económicos, de cooperación en el área de educación, salud, energética, agrícola, con todos los países de la madre África y Malí es uno de ellos”.
Gil recordó la acción del presidente Hugo Chávez en la realización de proyectos en el área de vivienda e infraestructura. De igual forma destacó la cooperación de Venezuela en otras áreas tales como la formación de médicos malienses en Venezuela y anunció, "estamos avanzando en el otorgamiento a 30 nuevas becas a estudiantes malienses en Venezuela”.
En ese sentido el canciller Gil informó que su par Diop sostendrá una serie de encuentros con representantes de diferentes sectores como parte de la agenda de intercambio político y así entender la importancia geopolítica de la región africana.
Además precisó que han revisado los acuerdos entre ambas naciones, afianzando el compromiso de transitar juntos en materia geopolítica. Para el año 2026 la nación bolivariana participará en la Comisión Mixta de Cooperación Venezuela-Mali
CIUDAD CCS