Escritor Vicente Battista recibe el Premio de Novela Rómulo Gallegos

Su obra "El simulacro de los espejos" es galardonada en la edición XXI

Battista se sintió honrado y manifestó haber querido conocer a Gallegos. Fotos AVN.

 

02/08/25.- El escritor y guionista argentino Vicente Battista recibió este sábado el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, por su obra El simulacro de los espejos.

La entrega de la XXI edición de este prestigioso premio literario se realizó en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) y estuvo encabezada por el presidente de dicha institución, Pedro Calzadilla; el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el viceministro de Fomento de la Economía Cultural, Raúl Cazal, y el historiador Juan Antonio Calzadilla, como parte del jurado

En su discurso inicial Pedro Calzadilla destacó que la capital y toda la nación constituyen actualmente un epicentro de la novelística, además de la creación escrita en el idioma castellano y resaltó que en esta edición el premio recibió una cifra récord de novelas, lo cual es muy representativo del prestigio internacional del premio.

Extendió su saludo a familiares del maestro Rómulo Gallegos, en especial a sus nietos presentes en el acto, y adelantó que estiman una reedición de la novela La trepadora, que está próxima a cumplir 100 años de su lanzamiento, posterior al éxito que representó Doña Bárbara para la vida literaria de su autor y que lo consagró como uno de los escritores latinoamericanos más importantes a comienzos del siglo XX.

Subrayó Calzadilla que este premio le resulta entrañable debido a que se congregan numerosas personalidades de la cultura y las letras, dando impulso a momentos gratos y memorables.

Agradeció su trabajo al jurado del certamen, integrado por Perla Suez (Argentina), Rafael Cuevas Molina (Guatemala), Juan Antonio Calzadilla (Venezuela), Fermín Goñi (España) y Abel Prieto (Cuba).

Señaló que existen poderes de carácter imperial que pretenden obstaculizar el curso y los avances culturales alcanzados en el proceso revolucionario iniciado por Hugo Chávez Frías. "Se equivocaron, aquí estamos íntegros, enarbolando nuestra bandera de ocho estrellas (…) Y con un Premio cada vez más vigoroso", resaltó.

Juan Antonio Calzadilla indicó que las obras postuladas para la edición del premio fueron 503 en total, lo que evidencia una cifra mayor elevada, en comparación con el 2009, cuando se registraron 274 títulos. 

Asimismo, el galardonado Vicente Battista subrayó las cualidades literarias y personales de Gallegos y rememoró el impacto que tuvo para el mundo de la literatura, cuando el entonces jóven escritor Mario Vargas Llosa obtuvo por primera vez el premio, gracias a su novela La casa verde, lo que constituyó un hito que se conoció comercialmente como el Boom Latinoamericano.

Aseguró que le hubiese gustado conocer al maestro Gallegos y compartir momentos entrañables junto con él. "Me hubiera gustado conocer a Rómulo Gallegos, escucharlo, aprender y compartir con él un paciente vaso de vino. ahora me quedan sus cuentos y novelas", apuntó.

En su discurso resaltó que el inicio de la literatura latinoamericana, que nació a partir de los años 60, estaba completamente ligada a un hecho no literario sino político; "a la Revolución Cubana".

"En tanto quede una historia para contar; la literatura seguirá viva y el premio internacional Rómulo Gallegos es prueba de ello", enfatizó el escritor argentino Vicente Battista.

En su discurso expuso la falsa felicidad de mundos opresores, abordados en novelas clásicas como 1984 de George Orwell y Un mundo feliz de Aldous Huxley y cómo con el paso del tiempo esas ficciones se convirtieron en realidad.

Por su parte, el ministro Ernesto Villegas recordó que el presidente Nicolás Maduro encomendó convertir a Venezuela en la sala de lectura y escritura más grande de toda la humanidad.

Cabe destacar que la fecha de la entrega del premio es en homenaje al natalicio de Rómulo Gallegos y al Día del Trabajador Cultural.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas