Inicia Semana Mundial de Lactancia Materna para reconocer su valor
Venezuela se suma a esta iniciativa junto a 170 países

01/08/25.- A partir de este 1° de agosto inicia la Semana Mundial de la Lactancia Materna, para reconocer la importancia del proceso de amamantamiento como una base sólida para la salud y el desarrollo a lo largo de la vida.
Este año se celebra del 1° al 7 de agosto, bajo el lema “Elijamos la lecha materna y el acompañamiento”, en más de 170 países, para fomentar el amamantamiento y mejorar la salud de los bebés.
La presidenta del Instituto Nacional de Nutrición (INN), Adriana Urdaneta, resaltó que esta iniciativa se encuentra en la vanguardia con acciones estratégicas que se desarrollan en el país, como foros y conferencias de alto nivel en los espacios del instituto.
Además, durante una entrevista transmitida por Venezolana de Televisión, aseguró que Venezuela es el primer país de la región con mayor prevalencia en la práctica de lactancia materna de forma exclusiva y exitosa por encima del 70 %.
“Hemos alcanzado en 2018 cumplir con la meta de los objetivos del desarrollo sostenible, así como la establecida por el Plan de la Patria, que sugiere que la práctica de la lactancia materna sea por encima del 50 %”, señaló, a la vez que manifestó que el país continúa fortaleciendo los bancos de leche materna.
En ese sentido, explicó que Venezuela promueve cuatro grandes dimensiones, tales como la protección de la lactancia materna; la gestión, asesoramiento y acompañamiento; los hospitales amigos de los niños, y por último, la donación de leche humana. Además, destacó que en los espacios educativos se impulsa la promoción de la lactancia materna, a través de una serie de libros llamados Nutriendo conciencia, los cuales abordan la importancia de una alimentación adecuada en las diferentes etapas de la vida.
Una nutrición inadecuada en las primeras etapas de la vida puede provocar daños irreversibles en el crecimiento físico y el desarrollo cerebral, mientras que una alimentación adecuada es positiva a corto y largo plazos.
La leche materna es el alimento ideal para los bebés, debido a sus altos nutrientes, y ofrece protección frente a múltiples enfermedades; por lo tanto es fundamental durante las primeras horas de vida del recién nacido.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1° al 7 de agosto desde 1992 y fue establecida en ese mismo año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y en colaboración con la Alianza Mundial Prolactancia Materna (WABA).
CIUDAD CCS