Grupo de rabinos rechaza que Israel use el hambre como arma de guerra
Más de mil religiosos firman carta solicitando el cese al asedio contra Gaza

28/07/25.- Los líderes religiosos judíos han expresado su rechazo contundente a las matanzas masivas de civiles en la Franja de Gaza, señalando que no pueden tolerar la pérdida de vidas de mujeres, niños y ancianos. Más de 1.000 rabinos de diferentes partes del mundo firmaron una carta en la que piden al gobierno de Israel que deje de usar el hambre como "arma de guerra".
Este documento, publicado la semana pasada, también exige la liberación de los rehenes y la cesación de los combates en Gaza, considerando que estas acciones violan principios morales y éticos fundamentales.
En la carta, los rabinos afirmaron que "el pueblo judío se enfrenta a una grave crisis moral" y denunciaron que las restricciones a la ayuda humanitaria en Gaza, así como la retención de alimentos, agua y medicamentos, constituyen una violación de los valores esenciales del judaísmo.
La mayoría de los firmantes residen en Estados Unidos, aunque también hay algunos en Israel, y expresaron su preocupación por el impacto humanitario de la situación y por la necesidad de actuar con humanidad y justicia.
Diversas organizaciones humanitarias y agencias internacionales han alertado sobre la gravedad de la crisis en Gaza, donde la escasez de alimentos y recursos ha alcanzado niveles alarmantes. Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, un tercio de los 2,1 millones de habitantes no ha comido en días, mientras que otras 470 mil personas están en situación similar a la hambruna, y unas 90 mil mujeres y niños necesitan atención médica urgente. La situación, describen, es verdaderamente crítica y requiere acciones inmediatas.
Entre tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la situación en Gaza como "una crisis moral que desafía la conciencia global". En sus declaraciones resaltó la desesperanza de los niños que, ante la falta de comida, expresan deseos de ir al cielo, en un reflejo de la profundidad de la crisis humanitaria y la pérdida de esperanza que enfrentan en Gaza.
En respuesta a la presión internacional para aliviar la crisis, Israel implementó varias medidas para facilitar el ingreso de suministros, como lanzamientos aéreos, apertura de corredores humanitarios y pausas temporales en los combates. Sin embargo, el comisionado de la Unrwa (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo), Philippe Lazzarini, criticó que los esfuerzos actuales están siendo inadecuados y calificó la situación como "una hambruna masiva, artificial y deliberada".
Lazzarini también condenó los lanzamientos aéreos, señalando que representan una forma costosa y poco efectiva de proveer ayuda, además de considerar que distraen de la verdadera solución que requiere una acción más decidida y coordinada.
CIUDAD CCS