Festival de Poesía alza la voz por Palestina con versos de resistencia
Donde otros ven guerra, el Festival mostró poesía. Donde hay dolor, hay arte

15/07/25.- Bajo el inspirador lema “lugar de permanencia”, la 19ª edición del Festival Mundial de Poesía celebró un conmovedor recital nocturno en homenaje a Palestina y a la poeta venezolana Belén Ojeda. El encuentro tuvo como lugar la majestuosa Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.
El evento contó con la participación de artistas, poetas y activistas de diversos países del mundo, todos reconociendo que la capital venezolana se convierte en epicentro de versos y reflexiones, honrando la vida de la poeta venezolana Belén Ojeda y alzando la voz en solidaridad con el pueblo palestino.
Como parte del acompañamiento ofrecido hacia los seis poetas palestinos que representarían al país de Oriente Medio, el embajador de Palestina en Venezuela, Fadi Alzaben, expresó su agradecimiento hacia la periodista venezolana María Antonieta Peña, quien en muchas oportunidades ha agotado sus recursos para el apoyo de los palestinos.

“Quisiera aprovechar la oportunidad, en el nombre del pueblo palestino, para homenajear a una persona que lleva trabajando mucho tiempo con nosotros, gracias a ella y a muchos soldados y soldadas nos encontramos acá”.
Los encargados de enaltecer la poesía y llevar un mensaje de esperanza a quienes han sufrido y padecido por los asesinatos de niños y niñas en la Franja de Gaza fueron Ali AL Amerí, Najy Juma Najy, Ahlam Bashrat, Ghada Khalil y Murad Subani.
Los objetivos fueron cumplidos, pues dentro de este evento todos mediante sus sentidos experimentaron el poder del arte como herramienta de resistencia y solidaridad frente a la opresión.

De acuerdo con Mahir Karayev, representante de la poesía de Azerbaiyán, detalló que “la cultura significa que la gente se une con la gente, causando eso una distracción de la guerra”, asimismo, resaltó que el mensaje más natural era aquel donde no se menciona la guerra. Nosotros solo tenemos ganas de ganar, pero hay muchos países en el mundo que tienen ganas de ganar”.
En palabras de Lucía Estrada, interprete de poesía y escritora de Colombia, aseveró que “el arte, la poesía siempre dignifican al ser humano, le restituyen una conciencia, le restituyen un lugar en el mundo y sobre todo en lo que significa, en la esencia de lo que significa estar vivos, pero vivos bajo unas condiciones realmente creativas, libres, donde se pueda ser realmente”.

“Mi mensaje es que sigamos resistiendo, cada uno desde su propia trinchera y por supuesto a través de la poesía, que es finalmente creación, creación de nuevas posibilidades, de nuevos horizontes, de nuevas formas de estar en el mundo, más elevadas, más altas”, mencionó Estrada.
Al ser el punto de desarrollo de un tema tan grande como la poesía, los problemas de Palestina y al mimso tiempo las inocentes vida, la audiencia percibió los versos y relatos de los palestinos y palestinas, unas lineas que expresaban desde la experiencia propia esta situacion. Es así como, mediante audífonos de apoyo, los presentes comprendian la lengua extranjera. Estos dispositivos cumplieron mucho mas que su trabajo, pues demostraron que no existe una barrera entre Venezuela y Palestina.
Es importante destacar que estos recitales nocturnos se realizarán hasta el 19 de julio, contando en cada presentancion con distintos representantes del mundo, los cuales detallarán sus proyecto y pensamiento.
ARIADNA RIVERA / FOTOGRÁFIA: BERNANDO SUÁREZ / CIUDAD CCS