Gobierno planea nuevos proyectos urbanísticos en Petare y San Agustín

El presidente Maduro se reunió con el arquitecto Riken Yamamoto quien es el diseñador

 

Se busca avanzar en la consolidación de ciudades humanas en todo el país.

 

06/07/25.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, se reunió este domingo en La Casona Cultural Aquiles Nazoa con el reconocido arquitecto japonés Riken Yamamoto, con quien abordó nuevos aspectos sobre el desarrollo físico y espacial del medio venezolano, en pro de impulsar el bienestar del Poder Popular.

Así lo informó el primer mandatario a través de sus redes sociales, en las que se refirió a la cita como "un productivo encuentro".

Es importante destacar que dos proyectos diseñados por Yamamoto serán financiados y construidos por la Corporación Juntos Todo es Posible, para desarrollar la renovación urbanística en las parroquias populares de Petare y San Agustín, en la ciudad de Caracas.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Nicolás Maduro (@nicolasmaduro)

 

En efecto, el pasado jueves 3 de julio, en la inauguración de la 21.ª Feria Internacional del Libro en Venezuela (Filven) 2025, Maduro anunció que el arquitecto japonés ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2024, Riken Yamamoto, trajo dos proyectos, uno para Petare y uno para San Agustín, diseñados por su propia mano.

Asimismo, señaló que ambos planes serán financiados y construidos por la Corporación Juntos Todo es Posible, con el objetivo de desarrollar la renovación urbanística de los sectores mencionados.

Adicionalmente, en el contexto de la actual 21.ª Filven, se presentó el libro de Yamamoto, titulado El espacio del poder, el poder del espacio.

Encuentro previo

El pasado febrero, el jefe de Estado recibió en Miraflores al arquitecto japonés para discutir el papel de la arquitectura en la construcción de ciudades más humanas. Yamamoto, reconocido por su enfoque en el diseño de espacios que fomentan la interacción social, destacó la importancia de proyectos que eviten el aislamiento y fortalezcan el sentido de comunidad.

Es importante destacar que las obras de este profesional de larga trayectoria, se caracterizan por generar relaciones entre los usuarios procurando que estos no se aíslen e influyendo positivamente en la cultura.

Por tanto, las ideas de Yamamoto confluyen con la segunda transformación de la Ley Orgánica del Plan de las 7 Transformaciones, que establece la construcción de ciudades humanas para el buen vivir del pueblo venezolano.

Entre otras actividades, el arquitecto acompañó a las autoridades de la Comisión Presidencial para la renovación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y constató los trabajos que se realizan para la rehabilitación total e integral de la máxima casa de estudios del país.

En 2024

El arquitecto ya había estado en Venezuela el pasado año. En esa ocasión, se reunió con la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien le explicó el modelo de organización comunal venezolano. Ambos coincidieron en la necesidad de promover construcciones que mejoren la calidad de vida y dignifiquen a las comunidades a través de un urbanismo sostenible e inclusivo.

El arquitecto conoció de primera mano la experiencia de la comunidad organizada de las zonas populares caraqueñas. Lo recibieron en la comuna Kaika Shi de la parroquia La Vega y en la empresa textil El Panal de la comuna El Panal 2021 del 23 de Enero.

Como parte de su estancia en la ciudad capital Yamamoto recorrió diversos espacios recuperados por el Gobierno del presidente Maduro.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas