Conozca la historia de Maikelys Espinoza

La niña fue separada de sus padres hace más de 12 meses de manera injusta en EEUU

Según la abuela de la niña, esta pasó por hasta cuatro hogares diferentes desde abril de 2024.

 

14/05/25.- Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña de dos años, nacida en Perú de padres venezolanos, se ha convertido en el centro de un caso que ha generado un conflicto político y diplomático entre Estados Unidos y Venezuela. La pequeña, que anteriormente vivía en Estados Unidos, estuvo viviendo en hogares de acogida desde abril de 2024, después de que fuerzas del Gobierno estadounidense separaron a la familia tras su llegada al país.

El episodio comenzó cuando Maikelys y sus padres, Yorely Bernal y Mayker Espinoza, ingresaron a EEUU a través de vías irregulares. Una vez en la frontera, los padres fueron enviados a centros de detención debido a la sospecha que generaron sus tatuajes, mientras que Maikelys fue puesta bajo el cuidado de servicios infantiles. En un giro inesperado, a mediados de abril, las autoridades deportaron a Yorely a Venezuela y a Mayker a El Salvador, dejando a la menor dentro del país norteamericano.

De acuerdo con información de The New York Times, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había confirmado que Maikelys se encontraba en un centro infantil de acogida. Sin embargo, la decisión de no devolver a la niña habría suscitado críticas y preocupaciones entre sus familiares y defensores de derechos humanos.

La familia se fue al país norteamericano en busca de una mejor vida y el viaje se convirtió en una pesadilla.

 

La historia de la familia es desgarradora. Tras emprender un peligroso viaje que incluyó el cruce de Ecuador, Colombia, la selva del Darién, toda Centroamérica y México, Maikelys y sus padres esperaban encontrar una vida mejor en EE.UU. Sin embargo, una acusación infundada de vínculos con la pandilla Tren de Aragua basada en sus tatuajes complicó su situación. Yorely y Mayker no tienen antecedentes penales en ningún país, y sus tatuajes simplemente representan recuerdos personales sin relación con actividades delictivas.

Raida Inciarte, abuela de la menor de edad, informó que, en el último año, Maikelys cambió de hogar en cuatro ocasiones en El Paso, Texas y, durante este tiempo, Inciarte expresó su angustia por la separación y que habían pedido al Gobierno estadounidense que permitiera el regreso de la niña con su familia.

El caso de Maikelys resuena con otras situaciones similares bajo la controvertida política migratoria de la administración de Trump, que ha mostrado ser contradictoria, especialmente en los casos de niños. Los medios internacionales que hicieron seguimiento al caso y ahora lo cuentan como The New York Times y La Nación, reflejan que pesar de que algunos niños nacidos en EEUU han sido deportados con sus familias, la historia de Maikelys ilustra la complejidad del sistema y el impacto devastador que puede tener sobre familias inocentes.

La comunidad sigue clamando por una resolución que restablezca la unión familiar, mientras el mundo observa cómo se desarrolló este caso que subraya las dificultades y decisiones desgarradoras en el contexto de la migración en América Latina y EEUU.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas