Crean probiótico capaz de eliminar bacteria ligada al cáncer gástrico
Científica chilena desarrolla NUP! PyloriOFF, probiótico que actúa como barrera protectora

12/05/25.- En un destacado avance reciente, la científica chilena Apolinaria García, académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, ha desarrollado un probiótico innovador conocido como NUP! PyloriOFF, capaz de combatir la bacteria Helicobacter pylori, principal responsable del cáncer gástrico.
Los estudios muestran que el 95% de los casos diagnosticados se relacionan con Helicobacter pylori, y que en los más rigurosos, pueden dar lugar a lesiones precoces que aumentan el riesgo de cáncer.
Asimismo, García explicó que el probiótico actúa como una barrera protectora dentro del cuerpo humano, puesto que al comsumirlo, “este cubre todo lo que es el epitelio gástrico, lo protege”.
En este sentido, en el momento en el que la persona consuma alimentos o agua contaminada con Helicobacter pylori, esta bacteria no logrará adherirse a las paredes del estómago, porque el probiótico ya ha ocupado el espacio previamente.
La científica añadió también que “la cepa prebiótica va a producir distintas sustancias que lo van a matar”.
La Doctora García ha dedicado casi 30 años en investigar la microbiología. Luego de observar la creciente resistencia de Helicobacter pylori a tratamientos antibióticos, observó que la efectividad de la claritromicina había caído del 85% al 69% en periodos recientes.
“Después de 10 años estudiando esta bacteria, me di cuenta de que había que dar un paso más allá de simplemente tratarla; era fundamental evitar su presencia desde el principio”, destacó.
Los beneficios de este descubrimiento continúan y ante esto, García declaró que su creación actúa como inmunobiótico, lo que regula de manera positiva la respuesta inmune del organismo, esto lo convierte en una opción preventiva no solo para el cáncer gástrico, sino también para otras condiciones gástricas, bien sea gastritis o úlceras.
Este acontecer podría marcar un antes y un después en la prevención del cáncer gástrico, puesto que se convertiría en una herramienta de lucha contra esta enfermedad que ha afectado a millones de personas en el mundo, según reseñan medios internacionales.
CIUDAD CCS