Arte y resistencia: Pueblo pemón y Gobierno honran a la abuela Kueka

Esta exposición rinde tributo a la lucha indígena y la restitución del patrimonio

Se busca consolidar en la conciencia colectiva la importancia de la Kueka, símbolo espiritual y de identidad para Venezuela.

 

01/05/25.- Con emotivos testimonios y un llamado a la defensa de los derechos ancestrales, la Galería de Arte Nacional inauguró en Caracas la exposición fotográfica "Kueka: Guardianes de la memoria ancestral", un proyecto que narra la lucha del pueblo pemón y el Gobierno venezolano para repatriar la piedra sagrada Kueka desde Alemania, donde fue exhibida por décadas como objeto artístico. 

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, fortaleció su apoyo y compañía a toda la comunidad de San Pedro de Mato Gris, al pueblo pemón, por todos los años de lucha y el acompañamiento, asimismo detalló el proceso que esta comunidad ha realizado para destacar el valor espiritual que esta piedra representa “El rescate de la abuela Kueka, nos llena de orgullo a todos los venezolanos. Durante tiempos de persecución contra la venezolanidad, el haber rescatado esa parte de nuestra identidad cultural adquiere un valor supremamente especial”.

“El Comandante Chávez nos dejó ese compromiso, y el presidente Maduro lo asumió como propio; en la cosmovisión de nuestros hermanos pemones era necesario el regreso de la abuela para el equilibrio del universo, para el equilibrio de la naturaleza, para que volvieran las aguas y las cosechas y la pesca en los ríos. El compromiso ahora es que esto no quede en esta inauguración, sino que forme parte de la memoria colectiva de las generaciones presentes y futuras”, destacó el ministro.

La exhibición reúne las obras fotográficas de reconocidos artistas como Joel Ochoa, Marcos Rubén García, Arnaldo Milano.

Durante esta exposición, también se presentó el documental cinematográfico “Kueka, memoria ancestral”, ópera prima de la realizadora María de los Ángeles Peña Fonseca, un proyecto que ofrecerá un honorable tributo a las comunidades indígenas y a las instituciones que apoyaron la recuperación de este símbolo espiritual.

“Este es un trabajo que inaugura un periodo de visibilidad para la antesala del documental y en sí mismo es un homenaje a los abuelos y abuelas, no hay tiempo sin memoria, el mundo aspira a ser un recuerdo, la memoria pone en evidencia el mundo, es el mundo, actualización, valor, saber y práctica de una expresión que se restituye solo en la identidad”, explicó Peña.

Distintas autoridades nacionales también estuvieron presentes durante la ceremonia, el canciller de la República, Yván Gil; el ministro para el Ecosocialismo, Ricardo Molina; la ministra de los abuelos y abuelas de la patria, Magaly Gutiérrez; el procurador general, Reinaldo Muñoz; y el presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, Carlos Azpúrua.

Por su parte, el líder Leonardo Loyola detalló desde su lengua natal que “Agradeciéndole al Creador y a todos los ancestros que nos acompañan en este momento, nuestra compañera María de los Ángeles ha luchado incansablemente desde 1998, han sido años de luchas, gracias a todos los que creen en nuestras tradiciones y culturas indígenas”.

Un valor que va más allá del sentimental, la abuela Kueka es una roca de jaspe sagrada para el pueblo pemón, fue extraída ilegalmente en 1998 durante el gobierno de la Cuarta República y llevada a Berlín. Su repatriación en 2022 marcó un precedente en la restitución de patrimonios culturales y la reparación histórica a los pueblos originarios. 

La exposición estará disponible durante dos meses, de martes a domingo, dentro de los horarios 10 a. m a 2 p. m. Todo el pueblo venezolano está invitado a ser parte de esta experiencia transformadora que celebra nuestra herencia cultural y la relevancia de nuestras raíces en el mundo actual.

ARIADNA RIVERA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas