Historia viva | Gran Colombia en el siglo XXI
30/04/2025.- El presidente Gustavo Petro anunció la necesidad de rescatar la unidad de los países liberados por el Ejército Libertador en el siglo XIX, conocida como Colombia y que los historiadores de finales del siglo XIX le pusieron por nombre y apellido la Gran Colombia, para distinguirla en la narrativa historiográfica de la República de Colombia asumida desde 1863 que dio nombre nuevo a lo que antes fue la Nueva Granada.
En el discurso del presidente Petro emitido en el municipio de Soledad, en la región del Atlántico el 24 de abril de 2025, y en el momento de una campaña para una consulta popular mediante la cual busca avanzar en la aprobación de la reforma laboral y luego de ser designado presidente protémpore de la CELAC, marcan dos contextos que habilidosamente el mandatario quiere aprovechar para “revivir el espíritu de Bolívar”.
Asimismo, el mandatario colombiano al iniciar su discurso histórico sobre la llamada Gran Colombia dijo que no se trata de nada nuevo: “No pudo ninguna generación liberal hacerlo durante un siglo. Lo intentaron” evocando las distintas iniciativas de recuperar la unidad bolivariana a finales del siglo XIX y XX, criticó a Santander y Flores por los errores cometidos al promover la separación de la unidad política territorial bolivariana.
“Creo que es un sueño que no se debe olvidar, que no murió con Bolívar. Bolívar tenía toda la razón y se equivocaron Santander, Páez y Flores, y quienes destruyeron con las armas ese sueño”, dijo precisando una controversia histórica que abre este discurso.
Además, adelantó que será desde Santa Marta, como lugar simbólico donde murió Bolívar y desde donde se iniciará el proceso de recuperar las ideas de Bolívar. “Cuando se junta el Mediterráneo con el Caribe, como pienso y sueño hacerlo en la ciudad de Santa Marta (...) que tenga como eje el agua potable para Santa Marta en poder de la gente”.
Señaló que va a “escribir cartas a los presidentes de Ecuador, de Venezuela, de Panamá. A sus oposiciones para que sea para toda la sociedad, a sus organizaciones indígenas y populares, a sus jóvenes, muchachos y muchachas, para que volvamos a encontrarnos para construir la Gran Confederación Gran Colombiana”.
La idea de crear un grupo de países bolivarianos evocando la Colombia continental que el Libertador y el Ejército patriota consolidó donde antes fuera el Virreinato con capital de Santa Fe de Bogotá y que fue esbozado por Bolívar en la Carta de Jamaica en 1815, se proyectó en Angostura en 1819 y consolidó en Ayacucho en 1823, no es descabellada por cuanto habla de una unidad regional necesaria. Lo que está por saberse es ¿cómo los movimientos sociales se integrarán? ¿Cómo soportará Petro esa idea ante su ambigua posición con respecto a Venezuela?
Nuestra América y el Caribe han sido fraccionadas durante dos siglos y por tanto debilitadas como unidad regional, aunque se mantienen los denominadores comunes a pesar de innumerables intervenciones e injerencias por parte de Estados Unidos y la presencia de oligarquías constituidas por castas de élites que han minado los caminos de esa soñada unidad.
EE.UU. ha provocado la fractura de la unidad latinoamericana y caribeña, trató de fraccionar la región durante todo el siglo XIX y XX, pero desde principios de este siglo Chávez y Fidel lideraron un proceso con la CELAC y Alba para la reunificación y de nuevo Bolívar y su pensamiento integrador volvieron en tiempos de auge progresista en la región.
¿Por qué Petro, además de crear una nueva entidad, no fortalece esas multilaterales? Si lo que pretende Petro es erigirse como líder regional, pues bien, adelante, pero debe dejar de ser ambiguo con relación a Venezuela.
Sobre esta pregunta pesan otras: ¿Por qué Petro no ha sido solidario con Venezuela en momentos cuando otros países hermanos lo han sido? ¿Cómo logrará consenso como líder regional si mantiene un discurso impreciso y ambivalente?
Abogar por una unidad bolivariana implicará para Petro asumir la defensa diplomática de los miembros de la CELAC, en un momento en el que líderes y mandatarios de la derecha latinoamericana tirotean a un país que ya tiene más de veinte años soportando las agresiones de Estados Unidos y la Unión Europea.
Sin embargo, la propuesta de Petro luce esperanzadora y le auguramos éxito en la mejor buena fe para que se den por cumplidas las ideas de una unión regional consolidada bajo los pensamientos del Libertador y padre de la Gran Patria. Quién sabe si de nuevo las cenizas del Ave Fénix vuelven a renacer.
Aldemaro Barrios Romero